De procesos manuales a experiencia de pago sin fricción: cómo Uva transformó su operación con Shinkansen

De procesos manuales a experiencia de pago sin fricción: cómo Uva transformó su operación con Shinkansen

Entrevista a Pablo Araya, CEO Uva

Entrevista a Pablo Araya, CEO Uva

Entrevista a Pablo Araya, CEO Uva

El resultado: una fintech lista para escalar

Con Shinkansen, Uva logró automatizar todo su ciclo financiero, reduciendo fricciones y riesgos, y construyendo una base tecnológica que le permite crecer sin comprometer la calidad del servicio.
Lo que antes era un proceso lento y dependiente de la intervención humana hoy ocurre en segundos, con total visibilidad y seguridad.

“Shinkansen no fue solo un proveedor: fue un socio estratégico. Nos ayudó a dar el salto de una fintech emergente a una plataforma de nueva generación.”

Uva continúa expandiéndose en el sector gastronómico, llevando su promesa de pagos sin fricción a más restaurantes y usuarios en toda Latinoamérica.
Y detrás de cada transacción rápida, cada retiro instantáneo y cada experiencia fluida, hay una infraestructura que funciona silenciosamente, impulsada por Shinkansen.

Contexto

Uva SpA es una fintech chilena que busca revolucionar la experiencia de pago en la industria gastronómica. Su plataforma permite a comensales dividir cuentas, cargar saldo en una wallet digital, generar programas de lealtad y simplificar el ciclo de cobro para los restaurantes.
Desde su inicio, Uva quiso que “pagar como se come” fuera realmente simple: sin papeles, sin esperas, sin errores.

“Queríamos que pagar en un restaurante fuera tan fácil como pedir un plato. Nuestra meta era eliminar la espera, los errores y la fricción que normalmente acompañan al momento del pago.”

El problema

A medida que Uva crecía, la gestión de sus operaciones financieras se volvió más compleja.
Las transferencias de fondos entre usuarios, los retiros desde la wallet hacia cuentas bancarias personales y las conciliaciones diarias se hacían en gran parte de manera manual.
Cada uno de esos pasos representaba horas de validaciones, cruces de información y, en muchos casos, esperas prolongadas para los usuarios.

“Llegamos a tener transferencias que demoraban hasta 48 horas. No era un problema técnico, era un cuello de botella operativo. Y eso, en el mundo fintech, se traduce directamente en pérdida de confianza.”

Los procesos manuales no solo ralentizaban el servicio: también limitaban el crecimiento.
Cada nueva cuenta implicaba más carga administrativa y más riesgo de error humano. Uva sabía que, para escalar, necesitaba automatizar por completo su flujo financiero.

La solución: integración con Shinkansen

La integración se centró en dos componentes esenciales: Payins y Payouts.

Con los Payins, los usuarios pueden cargar dinero a su wallet Uva desde su cuenta bancaria o tarjeta. Shinkansen detecta automáticamente el pago entrante y acredita los fondos de inmediato, sin intervención humana.
Con los Payouts, cuando el usuario decide retirar sus fondos, la transferencia se ejecuta automáticamente desde la cuenta bancaria de Uva hacia la del usuario, con confirmación y trazabilidad completa.

El flujo completo se convirtió en una secuencia fluida y transparente:
el usuario deposita → los fondos se acreditan al instante → solicita retiro → recibe su dinero en segundos.



“Lo más sorprendente fue la rapidez. En cuestión de días pasamos de depender de hojas de cálculo a tener un sistema completamente automatizado y auditable.”

Resultados cuantificables

La implementación produjo un impacto inmediato y visible:

  • Los procesos que antes podían demorar hasta 48 horas ahora se completan en segundos.

  • Se redujo en aproximadamente 80% la carga manual de conciliación y validación.

  • Se incrementó la retención del usuario y la confianza de los restaurantes, gracias a una experiencia de pago fluida e inmediata.

“Hoy los usuarios confían más en Uva porque todo pasa en tiempo real. La inmediatez no solo mejora la experiencia: impulsa nuestro crecimiento.”

Integración técnica

La integración se realizó vía APIs REST seguras y webhooks de confirmación automática de transacciones. El equipo de Uva trabajó junto al equipo de Shinkansen en un entorno sandbox para validar los procesos de acreditación, conciliación, y asegurar una transición sin interrupciones.

“El soporte técnico fue clave. Sentimos que Shinkansen entendía perfectamente nuestros desafíos y hablaba nuestro mismo lenguaje.”