De pagos manuales a acreditaciones instantáneas: cómo tapi automatizó sus pagos a proveedores con Shinkansen

De pagos manuales a acreditaciones instantáneas: cómo tapi automatizó sus pagos a proveedores con Shinkansen

Entrevista a Leandro Sueldo, Data & Operations Specialist @ tapi

Entrevista a Leandro Sueldo, Data & Operations Specialist @ tapi

Entrevista a Leandro Sueldo, Data & Operations Specialist @ tapi

Contexto

Tapi es una fintech de origen argentino fundada en 2022 que ha emergido como la red de pagos líder  de Latinoamérica. Su propuesta de valor se centra en ofrecer una infraestructura tecnológica API-First facilita pagos de servicios a través de una única integración, permitiendo a bancos, fintechs (como Mercado Pago) y neobancos operar en múltiples países con facilidad. Actualmente, tapi está presente en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, brindando servicios de pago de facturas, recargas de tiempo aire, compra de gift cards y movimientos de Cash In/Out a través de su plataforma unificada. En junio de este año adquirieron las unidades de negocio de Pagos y Cash In/Out de Arcus, subsidiaria de Mastercard, lo que les ha permitido engrosar puntos físicos de para extracción y depósito de efectivo y ofrecer una mayor oferta de convenios de empresas de servicios. 

Detrás de escena, esto se traduce en una amplia cobertura -escalable a cualquiera de los países de LatAm donde opera- y procesamiento diario de un alto volumen de transacciones y gestión de los fondos entre los usuarios finales, las empresas fintech que ofrecen el servicio y los distintos proveedores de servicios (empresas de luz, agua, telecomunicaciones, etc.) en cada país.

El Problema

Dispersión manual de pagos:

Al operar como capa intermedia entre las fintech y los proveedores de servicios, cada día Tapi debe conciliar y mover fondos de forma precisa. Sus clientes depositan diariamente los montos recaudados de las transacciones del día anterior, y luego el equipo de Tapi debe dispersar esos pagos a cada proveedor correspondiente. Antes de Shinkansen, este proceso implicaba varias tareas manuales repetitivas y propensas al error:

  1. Revisión y cálculo diario: El equipo operativo recopilaba las transacciones del día anterior y calculaba cuánto debía transferirse a cada empresa de servicios en distintos países.

  2. Transferencias una a una: se requería ingresar a la banca en línea o plataformas de pago para realizar manualmente cada transferencia bancaria a cada proveedor (o cargar archivos de pago en lote), asegurándose de usar las cuentas y referencias correctas en cada caso.

  3. Conciliación manual: Cuando entraban los pagos de los clientes a las cuentas de Tapi, el equipo debía identificarlos y registrarlos manualmente en su base de datos para conciliarlos con las facturas pagadas, un proceso lento que podía generar confusión o retrasos si algún detalle no coincidía.

Este flujo manual consumía tiempo valioso del equipo de operaciones todos los días, que no podía dedicar a tareas de control o análisis más estratégicas. Además, la intervención humana en cada transferencia abría la puerta a posibles errores (datos mal ingresados, montos equivocados, cuentas duplicadas, etc.) y a demoras en los pagos a los proveedores. En un negocio que maneja altos volúmenes y que promete eficiencia y agilidad a sus clientes, estos riesgos y fricciones operativas representaban un desafío importante para Tapi.

La Solución

Payouts automáticos a proveedores y conciliación en tiempo real

Para eliminar estas fricciones, Tapi integró la plataforma de Shinkansen en su operación diaria de tesorería. A través de las APIs de Shinkansen, el equipo de tapi automatizó tanto el envío de pagos como la recepción y registro de fondos, logrando una operación más ágil y confiable. En la práctica, su sistema interno agrupa la información de pagos de cada proveedor y se conecta directamente con Shinkansen Payouts para ejecutar de forma automática todas las transferencias necesarias, en el momento preciso y sin intervención humana. Asimismo, implementaron Shinkansen Payins para recibir notificaciones de los pagos entrantes: cada vez que uno de sus clientes deposita fondos, la transacción queda registrada automáticamente en su base de datos, facilitando la identificación y conciliación inmediata de esos ingresos. Los beneficios clave que obtuvo Tapi con esta solución fueron:


  • Eficiencia operativa: La dispersión de pagos que antes llevaba aproximadamente 2 horas de trabajo manual diario (entre cálculos de montos a pagar, conciliaciones de pagos y registros operativas). Ahora ya ocurre de manera desatendida, mejorando la productividad del equipo exponencialmente. Esto les permitió enfocarse aún más en el análisis del negocio, la relación con clientes y supervisión de los flujos operativos. En palabras de Leandro Sueldo,

    “el mayor impacto para nosotros es el tiempo y trabajo manual ahorrado, que nos permite dedicarnos a otras tareas más productivas y ofrecer un mejor servicio en su totalidad.”


  • Precisión y seguridad: Al automatizar los payouts, se eliminó el riesgo de error humano en cada transferencia. Las reglas lógicas definidas en la integración aseguran que cada pago vaya a la cuenta correcta y por el monto correcto, sin omisiones ni duplicaciones. Además, cada transacción queda registrada y visible en tiempo real a través del dashboard de Shinkansen, otorgándole al equipo de Tapi plena visibilidad y control del estado de los pagos (pendiente, completado o rechazado) al instante. 

  • Mejor experiencia para clientes y proveedores: Gracias a Shinkansen, Tapi ofrece a sus aliados (tanto sus clientes fintech como los proveedores de servicios finales) un servicio de acreditación prácticamente instantánea de los fondos. Los proveedores reciben el dinero correspondiente a las facturas pagadas sin demoras, lo que mejora la relación operativa y asegura la continuidad del servicio a los usuarios finales. Del mismo modo, las fintechs clientes de Tapi pueden confiar en que sus pagos a terceros se ejecutan de forma rápida y correcta cada día, sin tener que construir ellas mismas la infraestructura bancaria en cada país. Esta rapidez y fiabilidad en los pagos refuerza la propuesta de valor de tapi como la red de pagos más eficiente de la región.

Servicio de Shinkansen

“El servicio de Shinkansen nos parece muy bueno y completo. Lo que más podemos destacar es el soporte inmediato que tenemos vía Slack para despejar cualquier consulta. En general, todo funciona bien, lo que permite que nuestro sistema de pagos fluya eficientemente día a día”

— Leandro Sueldo, Data & Operations Specialist, tapi

La implementación con Shinkansen resultó en una operación fluida desde el principio. El equipo de Tapi resalta especialmente la cercanía y rapidez del soporte: ante cualquier duda técnica o operativa, podían comunicarse directamente con el equipo de Shinkansen vía Slack y obtener respuestas en minutos, algo crucial durante las etapas iniciales de la integración. Gracias a este acompañamiento y a la robustez de la plataforma, Tapi logró incorporar la solución de pagos de Shinkansen sin interrupciones a su negocio.

En conclusión, con Shinkansen como aliado tecnológico, Tapi pudo automatizar su tesorería regional y escalar su red de pagos manteniendo altos estándares de velocidad y confiabilidad. Hoy, la fintech opera sus payins y payouts en múltiples países de forma casi transparente, reduciendo carga operativa interna y ofreciendo un mejor servicio tanto a sus clientes como a los proveedores en su ecosistema. Este caso de éxito demuestra cómo la colaboración entre dos fintechs puede potenciar la eficiencia y la innovación en la infraestructura de pagos de Latinoamérica.